Primero partiré por dar la descripción y definición de Obstetricia
Es la rama de la medicina que se ocupa del embarazo, el parto y de su período posterior, conocido como puerperio. También comprende aspectos psicológicos y sociales de la maternidad. Pero en su etapa inicial, la obstetricia solo se entendía como la atención al parto propiamente, y las primeras personas que
ejercieron esta profesión carecían de preparación médica.
Los profesionales de la salud especializados en atender los partos normales se llaman, dependiendo del país, matrona/matrón u obstetriz/obstetra.

Las mejoras en la práctica de la obstetricia están dadas en el descenso de las tasas de mortalidad infantil y materna, así como del número decreciente de mortinatos, que son los fetos muertos después de 20 semanas de gestación.
A lo largo de la historia estas tasas fueron muy elevadas. Sin embargo, en las últimas décadas se ha prestado una atención creciente a la nutrición y la higiene durante este período en la vida de la mujer, con resultados favorables y significativos.
La obstetricia está estrechamente relacionada con otras especialidades médicas, en particular con la ginecología. Con frecuencia las dos se consideran similares; sin embargo, la ginecología se ocupa de los órganos reproductores de la mujer cuando no existe un embarazo, mientras que la obstetricia solo lo hace durante este estado.
REFERENCIAS:
- Revista de análisis general, Bohemia. Documento "¿Qué es la obstetricia?",
publicado 20 de septiembre de 2007, URL http://www.bohemia.cu/2007/09/17/especiales/5-obstetricia.html
- Betancourt, William (20 mayo 2001) Obstetricia, HTML URL http://es.wikipedia.org/wiki/Obstetricia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario